Actividades 2022

Ciclo de conferencias: Pensar la sombra

22, 23 y 29 de octubre del 2022.

  • "La sombra erguida" / Encuentro con Menchu Gutiérrez

    Sábado 22 de octubre de 2022 a las 19h

    La charla se centró en el mundo metafórico de la sombra, y su relación con ideas como el reflejo, el doble, el principio vital o el alma. Menchu Gutiérrez es autora de más de una treintena de obras, que incluyen novelas, poesías y ensayo, así como composiciones audiovisuales. Entre sus obras se encuentran los poemarios “La mordedura blanca” (Premio Ricardo Molina, 1989), “El ojo de Newton” (Pre-Textos, 2005) y “Lo extraño, la raíz” (Siruela, 2015). En prosa, destacan “Disección de una tormenta” (Siruela, 2005), “El faro por dentro” (Siruela, 2011) o “Araña, cisne, caballo” (Siruela, 2014) y “La mitad de la casa” (Siruela, 2021). Además, ha publicado una biografía literaria de San Juan de la Cruz (Omega, 2003) y “Decir la nieve”, un ensayo sobre el universo de la nieve y sus metáforas. Ha traducido a autores como E.A. Poe, W. Faulkner, J. Austen, J. Brodsky o W.H. Auden. y ha colaborado con artistas como Jürgen Partenheimer o el fotógrafo Chema Madoz.

  • "La sombra es la esencia" / Encuentro con Ramón Grande del Brío

    Domingo 23 de octubre de 2022 a las 11h

    El estudio de la naturaleza requiere, en palabras de Ramón Grande del Brío, de una mezcla de perseverancia y pasión. Naturalista, investigador e historiador, Grande del Brío es una leyenda en el estudio del lobo, animal que ha observado en multitud de ocasiones en libertad, entre la niebla o en medio de las montañas del oeste ibérico. Seguidor de rastros e intérprete de símbolos y de mitos, ha abordado temas tan diversos como el vuelo de los murciélagos o la vida de los monjes eremitas que en la Alta Edad Media habitaban cuevas en El Bierzo o en La Cabrera.

  • "Luz, menos luz: al calor del secreto" / Encuentro con Rafael Manrique

    Sábado 29 de octubre de 2022 a las 19h

    La sombra es el espacio de la emoción, de la creación, de la duda. Genera una ambigüedad de la que se nutre el misterio, la emoción y la curiosidad; de la que surge el impulso que genera lo literario, lo reflexivo y lo artístico, de la que surge la belleza, la elegancia y la sutileza. Es el espacio de lo humano, mucho mas que el obsceno sol o la siniestra oscuridad. Tierra de grises, de reflejos, de filtros, de tamizados. De sombras. Y también de secretos. En ellos viven las historias de amor y dolor. La sorpresa, la responsabilidad, el miedo y la traición… y la psicopatología.

Talleres

Poesía y fotografía / Creación colectiva / Taller infantil

Lo que ocurre dentro

Taller de poesía y fotografía

Con Lorenzo Oliván y Pablo López

Este es un taller de observación, escritura y fotografía. Una invitación para mirar atentamente la intimidad cotidiana, tantas veces inadvertida por su aparente insignificancia: despertar, deambular por la casa en silencio o atravesar una habitación en sombras; sentarse después en un rincón del cuarto, y esperar. Estos “espacios intermedios” nos proporcionarán el material para realizar una investigación poética sobre el enigma de lo cotidiano y su invisible cercanía. Haremos fotografías, anotaremos nuestras observaciones en forma de registros poéticos y seguiremos un rastro literario y visual de obras y autores que hablan de esta misma experiencia. El resultado estará expuesto (o escondido) en la Librería Gil.

Fechas:

27 y 28 octubre de 18h-21h (encuentro y teoría)

16 noviembre de 18h-20h (revisión de textos e imágenes)

(El taller consta de una sesión, de asistencia opcional, en la Librería Gil el día 8 de noviembre de 19h a 20h. Consistirá en una sesión de montaje e intervención en la librería, utilizando sus libros y estantes).

Lugar: Sede de El Temporal y Librería Gil.

Inscripción gratuita. Incluir carta de motivación. Inscripciones desde el 12 de octubre hasta el 24 de octubre. Confirmación de participantes el 25 de octubre.

Con la colaboración de Librería Gil

 

Mirar la sombra

Taller de fotografía y creación colectiva

Con Marina Reina y Miriam Mora

Este taller propone un acercamiento a la fotografía como ejercicio colectivo. Con el objetivo de poner en valor el trabajo y la creatividad grupal, los asistentes crearán una pieza de manera conjunta que formará parte de la exposición final de El Temporal. Hablaremos de fotografía y del desarrollo de proyectos fotográficos, haciendo especial hincapié en el visionado de trabajos realizados de manera colectiva. Intercalaremos sesiones teóricas con dinámicas prácticas, en las que cada participante elaborará un cuaderno en formato acordeón. Para terminar, pondremos en común los resultados y estableceremos un diálogo entre los trabajos realizados para crear entre todos una pieza colectiva que se mostrará durante El Temporal.

Fechas: 5 de noviembre de 18h a 21h / 6 de noviembre de 11h a 14h

Lugar: Sede de El Temporal.

PLAZAS AGOTADAS

 

Sombras vegetales

Taller infantil y familiar (de 6 a 12 años)

Con Palo Pez

La luz será nuestro punto de partida, y mediante el juego y la experimentación observaremos las apariciones de la sombra. La creación de materiales y el descubrimiento de otros ya existentes, como los que la propia naturaleza provee, nos servirán para ir creando un espacio colectivo en el que descubrir cómo funcionan y cambian las luces y las sombras. El enfoque, la opacidad, el color o la reflexión de la luz irán apareciendo de forma natural.

Fechas: 30 de octubre de 12h a 13h30

Lugar: Sede de El Temporal.

PLAZAS AGOTADAS.

 

Rutas, encuentros, acciones

Dos cerebros y una cueva

Acción nocturna

Con DidacArt (Laura Crespo y Alfredo Santos)

Práctica artística colectiva donde la luz (y su ausencia) será empleada como un recurso simbólico. Deambulatorio en busca de una reflexión sobre binomios relacionados con los conceptos de luz y percepción - luz y oscuridad, el Yin y el Yang, destra e sinistra…- en el espacio público. El ejercicio propone una experiencia de habitar conscientemente un lugar, así como un juego con los sentidos individuales para conjugarlos colectivamente, experimentando con las escalas, recorriendo un doble espacio acotado. Una experiencia sensorial de calma e incomodidad; de indagación a través de los sentidos.

Fecha: 29 de octubre de 23h a 24h

Lugar: Plaza Porticada, Santander

PLAZAS AGOTADAS

 

Reunión de sombras

Sesión nocturna de narración de historias

Con Marcos Díez

Sesión de relatos relacionados con lo misterioso, lo enigmático o lo sobrenatural. Cada participante contará una historia que haya presenciado o vivido personalmente, en la que lo inexplicable o lo extraño haya hecho aparición. Puede ser también una historia familiar transmitida de generación en generación, o un cuento o fragmento literario que le haya atemorizado o inquietado especialmente y que aún le acompañe causándole temor. Quien así lo desee, podrá aportar su relato para que forme parte de la exposición colectiva del El Temporal.

Fecha: 2 de noviembre de 20:30h a 22h

Lugar: Sede de El Temporal

PLAZAS AGOTADAS

 

Sonambulismos

Ruta fotográfica nocturna

Con el equipo de El Temporal

Primero nos reuniremos en el local de El Temporal para hablar de las relaciones entre noche y fotografía. Más que a las cuestiones técnicas, prestaremos atención a los aspectos sensoriales, a la capacidad de la fotografía para sugerir y para transmitir la experiencia nocturna. Después, tomaremos un aperitivo (incluido en la actividad) y saldremos a fotografiar en diferentes ubicaciones del centro de Santander. Para trazar nuestra ruta seguiremos el rastro de una serie de postales e imágenes de archivo procedentes de los fondos del Centro de Documentación de la Imagen de Santander.

Fecha: 3 de noviembre de 21h a 24h

Lugar: Sede de El Temporal y ruta por el centro de Santander

PLAZAS AGOTADAS

Con la colaboración del CDIS / Ayuntamiento de Santander

 

Cinefórum

 

“Le Trou” (1960)

dirigida por Jacques Becker

Filmoteca de Cantabria Mario Camus

9 de noviembre de 2022. 20h.

Proyección seguida de cinefórum.

“Buenos días. Mi amigo Jacques Becker ha descrito con todo detalle una historia verídica: la mía. Todo ocurrió en 1947, en la cárcel de La Santé…

Con estas palabras, pronunciadas por Jean Kéraudy, se inicia: “Le Trou”, El Agujero (proyectada en España con el título menos interesante de “La evasión”). Lentitud, precisión y profundidad. Un largometraje sobrio, nacido de un acercamiento casi documental a la ficción, pero lleno de la tensión y el lirismo del mejor realismo poético. Becker trabajó con actores no profesionales que se encarnan, en ocasiones, a sí mismos, en la que fue su última película: murió tres meses después del rodaje y su hijo Jean hubo de terminar la edición. “Le Trou” narra un viaje imposible y oscuro que directores como Francois Truffaut o Jean-Pierre Melville consideraron como una de las mayores películas europeas de todos los tiempos.

Encuentros en El Temporal

  • "A basket full of shadows"

    A meeting with Anna Berkhof

    (Esta actividad será en inglés)

    Viernes 4 de noviembre de 19h a 20h

    A fragmented talk about the inspirations and works of Anna Berkhof inspired by the essay ‘the carrier bag theory of fiction’ of Ursula K LeGuin. For El Temporal Anna works together with sound artist Red Brut (Marijn Verbiesen) to create an audiovisual piece reflecting on this essay. Their work cueva(no) is a portrayal of a cave in sound and video. In her talk Anna will discuss different artworks of known and lesser known artists (and some of herself), that depart from the shadow to tell a story about how humans relate to nature, and vice versa.
    Anna’s talk will meander, diverge, loose track of itself, and stumble back on track to finally sort of conclude (because that’s how Le Guin likes it). During an evening which touches upon the darkest corners of outer space, ancient Tokyo, the Utah dessert and a cave in the Miera Valley she will discuss the stories we tell to ourselves and each other.

  • "Lo que no se ve, existe"

    Un encuentro con Marina Reina

    Sábado 5 de noviembre de 11h a 13h

    A lo largo de su vida se ha dedicado a las ciencias, el arte y el trabajo voluntario tanto en España como en África y Latinoamérica. En el año 2009, se licencia en Farmacia en la Universidad de Granada, para a continuación marcharse a Madrid y cursar el Máster de fotografía en la escuela EFTI. Allí obtiene el reconocimiento 1ª de promoción por su trabajo Touki Bitim Réew (‘estar afuera’ en wolof) sobre inmigración senegalesa en el barrio de Lavapiés. Ha trabajado como comisaria y coordinadora de proyectos culturales como Invisible Borders Project: Lagos a Sarajevo (2013-2014), o África.es (2010-2012), enfocado en la promoción de fotógrafos africanos por todo el continente para Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). En 2015 recibe la beca Art For Change de La Caixa por el proyecto Palma Palmilla, un proyecto de fotografía participativa que propone una mirada que va más allá de los estereotipos de pobreza y exclusión que tanto han marcado este territorio malagueño.